#INVESTIGACIÓN #OSTEOPOROSIS #DENOSUMAB
Evidencian formación ósea por modelado en mujeres con osteoporosis tratadas con denosumab
Un estudio muestra por primera vez modelado óseo en el cuello del fémur en pacientes en terapia estándar con denosumab

El desequilibrio en el remodelado óseo, con la consecuente pérdida de tejido y la reducción de la densidad mineral ósea (DMO), está en la base de la osteoporosis (OP), cuya peor consecuencia son las fracturas. Dichos eventos se asocian con un incremento de la morbilidad y la mortalidad en los pacientes que los sufren. Denosumab es un potente antiresortivo que ha demostrado un aumento de la DMO en tratamientos prolongados en mujeres postmenopáusicas con OP.
Mediante experimentos con animales, se sabe que existe un mecanismo independiente del remodelado óseo llamado formación de hueso por modelado. Dicho mecanismo se ha evidenciado que ocurre en adultos durante el envejecimiento y en respuesta al incremento de tensión mecánica.
En un estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research, investigadores estadounidenses han analizado si la formación de hueso por remodelado se mantiene en pacientes tratadas con denosumab. El estudio se realizó en mujeres postmenopáusicas con OP candidatas a reemplazo total de cadera por osteoartritis. Los investigadores realizaron análisis histomorfométricos de secciones transversales del cuello del fémur, un área habitual de fractura osteoporótica.
Los autores sugieren que denosumab preserva el modelado óseo al tiempo que inhibe el remodelado
Los resultados revelaron que todas las pacientes tratadas con denosumab y el 81,8% de la población de control mostraron formación de hueso por remodelado en las áreas esponjosa y endocortical del cuello del fémur. En relación con la población control, las pacientes tratadas con el antiresortivo mostraron valores medios de formación de hueso por remodelado más de nueve veces mayores en las áreas esponjosas, y dos veces mayores en las áreas endocorticales. Además, las pacientes en terapia presentaron tasas de remodelado óseo unas cinco veces menores en ambas áreas del cuello del fémur en comparación con los controles.
A tenor de estos resultados, los investigadores concluyen que denosumab podría estar preservando el modelado óseo al tiempo que inhibe el remodelado. Esto permitiría explicar las ganancias continuas de DMO que se han evidenciado en los tratamientos a largo plazo con dicho antiresortivo.
Referencia
Dempster DW, Chines A, et al. Modeling-Based Bone Formation in the Human Femoral Neck in Subjects Treated With Denosumab [published online ahead of print, 2020 Mar 12]. J Bone Miner Res. 2020;10.1002/jbmr.4006. doi:10.1002/jbmr.4006