ARCO

Ponencia de la Dra. Fátima Brañas sobre Real World Data y su impacto en tratamientos de osteoporosis

"En nuestra FLS tenemos comunicación con centros de atención primaria del área y damos formación a alumnos de grado de Medicina"

"Es importante hacer entender al paciente que cuando aparece una fractura es una señal de alarma de todo el esqueleto"

"El congreso ARCO está evolucionando de manera paralela a las necesidades del paciente que tiene fragilidad ósea"

"Hemos empezado un estudio prospectivo valorando la osteoinmunología en pacientes que inician tratamiento biológico"

"Es importante la colaboración entre los diferentes especialistas con los reumatólogos para el bien del paciente"

"El estudio PROA nos ha permitido aproximarnos a los costes relacionados con la fractura de cadera en España"

"La mejora de la condición física del paciente reduce el riesgo de sufrir caídas y aumenta la calidad del hueso"

"Los reumatólogos estamos muy sensibilizados en la patología inflamatoria donde la comorbilidad a osteoporosis es una patología muy frecuente"

"El enfoque multidisciplinar siempre es muy bueno, sobretodo para la prevención secundaria de una nueva fractura"

"Equipos que ya mejoran a la densitometría convencional para identificar mejor los pacientes con fragilidad ósea"

"El avance de la medicina va siempre de la mano del avance tecnológico y del punto de vista terapéutico"

Dra. Cristina Carbonell: "A pesar del riesgo inminente de fractura que sigue a la primera fractura, la brecha terapéutica continúa con valores no aceptables"

Dr. Carlos Gómez: "Tanto la DMO como los MRO explican un porcentaje sustancial del efecto del tratamiento de la disminución de riesgo de fractura"

"Estos datos apoyan el concepto del T-score como target para mejorar los resultados en el tratamiento de la osteoporosis"
